Deuda climática: Fijan cuánto pagarían los países más contaminantes… $170 billones USD
- ZHARICK LORENA ARIAS QUIJANO
- 6 sept 2023
- 1 Min. de lectura
Publicado por ExpokNews el 14 de agosto de 2023 https://www.expoknews.com/deuda-climatica-fijan-cuanto-pagarian-los-paises-mas-contaminantes/ palabras clave: desigualdades climaticas, crisis climatica, presupuestos, negociaciones, herramienta
El artículo aborda la idea de la "compensación por apropiación atmosférica" como un enfoque innovador para abordar las desigualdades climáticas entre naciones. En este sentido Según un estudio publicado, las naciones industrializadas podrían tener una deuda climática de hasta $170 billones de dólares para 2050. Esto se debe a que históricamente han sido las principales emisoras de gases de efecto invernadero, mientras que muchas naciones en desarrollo contribuyen mínimamente a la crisis climática, pero sufren sus peores consecuencias.
La propuesta expuesta en este articulo busca principalmente financiar medidas de mitigación y adaptación en los países afectados, abordando de esta manera la desigualdad y promoviendo a su vez la justicia climática. Por otro lado, Se calculan las compensaciones en función de presupuestos de carbono globales y emisiones históricas.
Esta idea de la deuda climática ha ganado terreno en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático, y se destaca cómo países como el Reino Unido y Estados Unidos podrían enfrentar grandes responsabilidades financieras en este sentido.
Para concluir, el artículo resalta la importancia de abordar las desigualdades climáticas y proporcionar recursos financieros a las naciones afectadas por la actividad pasada de las naciones industrializadas. De esta manera, la deuda climática se presenta como una herramienta potencialmente transformadora en la lucha contra el cambio climático.
Comments